
Universidades socias y objetivos de la Red
La Red MARISTÁN es un espacio académico de cooperación entre universidades de América Latina y Europa, constituida en 1997, al amparo del Programa América Latina Formación Académica (ALFA) de la Unión Europea. Desde el año 2014, la Red es miembro de la Asociación Iberoamérica Universitaria de Postgrado (AUIP). Está compuesta por 11 universidades (3 europeas y 8 de América latina):
Universidad de Lanús, Buenos Aires, Argentina
Universidad Mayor de San Simón, Cochabamba, Bolivia
Universidade Estadual de Londrina, Brasil
Universidade Federal de Ciências da Saúde de Porto Alegre, Brasil
Universidad de Concepción, Chile
Universidad de Tarapacá, Chile
Universidad Central del Ecuador, Quito, Ecuador
Universidad de Granada, España
Universidade Nova de Lisboa, Portugal
University College London, Reino Unido
Dada la extensión y complejidad de los temas que abarcan la salud mental y el conjunto de la morbilidad psiquiátrica, la Red inicialmente acotó su campo de interés preferente, optando por desarrollar sus objetivos en aquellas áreas que se ocupan de las personas con trastornos mentales que de forma más prolongada precisan cuidados en la comunidad, bien sea por la gravedad de sus síntomas o por la importancia de sus discapacidades. No obstante, a lo largo de su proceso de desarrollo, la Red ha ido ampliando este espectro de temas, buscando adecuarse a los intereses y necesidades de sus miembros, sin perder el foco en la salud mental y los cuidados comunitarios.
Los objetivos de la Red MARISTÁN son los siguientes:
- Fomentar la cooperación, contribuyendo a eliminar deficiencias y desigualdades entre países.
- Desarrollar investigación que permita la transferencia e instalación de nuevas tecnologías, incluyendo nuevos métodos e instrumentos de evaluación.
- Contribuir a la formación de profesionales en el marco de los principios básicos actuales de modelos comunitarios de atención a la salud mental.
- Fortalecer programas de estudio de posgrado en salud mental y promover el desarrollo de estudios multicéntrico.