
In memoriam

ELLIS ALINDO D’ARRIGO BUSNELLO
(1932-2023)
Obtuvo una especialización en psiquiatría en la Universidad Federal de Rio Grande do Sul (UFRGS) en 1959. Completó una maestría en salud pública y salud mental (1971-1972) en los Estados Unidos, de la Universidad Johns Hopkins.
En 1959, comenzó a trabajar como psiquiatra en el Hospital Psiquiátrico São Pedro, donde permaneció hasta 1987, alcanzando el cargo de director general entre 1983 y 1987.
En 1974, introdujo prácticas de salud comunitaria en Brasil y, en 1976, fue el fundador de las primeras residencias médicas en medicina familiar y comunitaria en Brasil, en el Centro de Saúde Escola Murialdo en el Departamento de Estado de Salud en Río de Janeiro Gran Sur.
Fue vicecoordinador de la UFRGS, experto, consultor y coordinador de la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud.

PEDRO RIOSECO STEVENSON
(1946-2022)
Presidente Sociedad Chilena de Salud Mental 1994 – 1996
Profesor de Psiquiatría Universidad de Concepción
Director del Departamento de Psiquiatría y Salud Mental entre los años 1980-1990.
Formador de Generaciones de psiquiatras.
Participó en el estudio de campo de la prevalencia de trastornos mentales en Chile, publicadas en la Revista “Psiquiatría y Salud Mental”, de los años 1992, 1994, 1998 y 2000.
Integrante de diversas asociaciones científicas a nivel internacional, además de reconocido con múltiples premios que destacaron su excelencia profesional y académica.
En 2010, fue nombrado como Maestro de la Psiquiatría Chilena, por la unanimidad de la directiva de la Sociedad de Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía, Sonepsyn.
En lo académico, marcó la formación de más de 30 generaciones de profesionales e investigadores ligados a la Universidad de Concepción.

MICHAEL KING
(1950-2021)
Estudió medicina en Nueva Zelanda antes de mudarse al Reino Unido en 1978 para recibir formación en medicina familiar. En 1981 estudia psiquiatría clínica en el Hospital Maudsley. Luego realizará estudios en investigación en epidemiología psiquiátrica en la antigua Unidad de Investigación de Práctica General (Instituto de Psiquiatría).
Fue profesor titular en el Departamento de Psiquiatría Académica de la Escuela de Medicina del Royal Free Hospital en 1989. Fue Jefe de Departamento (1996-2009).
Se unió a la UCL cuando la Royal Free School of Medicine pasó a formar parte de la UCL en 1998. Fue director de la antigua Unidad de Ciencias de la Salud Mental y posteriormente de la División de Psiquiatría de 2009 a 2014. Fue director adjunto de la Unidad de Ensayos Clínicos PRIMENT desde 2009 a 2017.
El Dr. King fue mentor y capacitó a muchos profesionales de la salud mental y supervisó a más de 30 estudiantes de doctorado. Con sus considerables habilidades en español, francés y alemán, también pronunció conferencias magistrales a nivel internacional y colaboró como docente en programas de doctorado.
Un hombre gay franco, desafió audazmente las actitudes hacia la homosexualidad. A principios de la década de 1990, abordó el estigma que enfrentaban los familiares de las víctimas del sida al pedir con éxito que se ocultara información confidencial de los certificados de defunción sin comprometer las estadísticas de muertes por SIDA.

JOSÉ GERARDO VERDET TABORDA
(1951-2014)
Profesor de Psiquiatría y afiliado al Programa de Posgrado en Ciencias de la Salud de la Universidade Federal de Ciências da Saúde de Porto Alegre (UFCSPA), el Dr. Taborda se graduó por primera vez en Ciencias Jurídicas y Sociales en la Universidade Federal do Rio Grande do Sul (UFRGS), en 1974 Posteriormente, se graduó en Medicina y realizó su internado en la misma renombrada universidad, en 1983. Completó su programa de residencia en psiquiatría en la Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul en 1986. Desde entonces, el Dr. Taborda estuvo involucrado en asuntos forenses. También fue ex profesor de Medicina de la UFRGS y de la Universidade Luterana do Brasil (ULBRA), ex director del Instituto de Biotipología Criminal (Departamento de Justicia del Estado de Rio Grande do Sul), y ex director del Centro de Observación Criminológica ( Departamento de Justicia del Estado de Rio Grande do Sul).