
Investigaciones de la Red Maristán
Castillejos Anguiano MC. (2023). Atención Primaria a Pacientes con Esquizofrenia. Universidad de Málaga. [Tesis dirigida por Berta Moreno Küstner]
Gamboa Proaño, M. A. (2022). Oferta Sanitaria y Percepción de Profesionales de Salud, Usuarios y Familiares sobre los Servicios de Salud e Inclusión Social de Personas con Trastorno Mental Grave en Ecuador. Universidad de Concepción [Tesis dirigida por las profesoras Sandra Saldivia y Pamela Grandón].
Huertas Maestre P. (2022). Prevalencia y factores asociados a la conducta suicida no letal en la población general. Universidad de Málaga [Tesis dirigida por Berta Moreno Küstner y Jorge Cervilla]
Vielma-Aguilera, A. V. (2021). Evaluación de variables individuales y de centros de salud mental que contribuyen a la estigmatización de las personas con Trastornos mentales graves por parte de los proveedores de la Salud mental. Universidad de Concepción [Tesis dirigida por la profesora Pamela Grandón- Miembros comisión revisora: Dra. Ana Masedo y Dr. Omar Barriga].
Castro Alzate, E. S. (2019). Comparación de modelos explicativos de perfiles de discapacidad en población con trastornos mentales graves de tres países de Sudamérica. Universidad de Concepción [Tesis dirigida por la profesora Sandra Saldivia]
Llewellyn-Jones Sevilla, J.R.. (2018). Clinical Personality Traits in High Risk and Recent Onset of Psychosis Patients. Universidad de Málaga. [Tesis dirigida por Berta Moreno-Küstner y Susana Ochoa]
Guzmán Parra, J. (2017). Riesgo genético y endofenotipos en familias con trastorno bipolar. Universidad de Málaga [Tesis dirigida por Berta Moreno Küstner y Marcella Rietschel]
Navarrete Ríos, G. (2016). Evaluación del resultado de las acciones de detención diagnóstico y tratamiento del episodio depresivo realizadas en pacientes consultantes en el primer nivel de atención de la provincia de Concepción. Chile. Universidad Nacional de Lanús. [Tesis dirigida por Dra. Sandra Saldivia y Dr. Benjamín Vicente]
Valdivia Peralta, M. (2016). Variables asociadas a intento de suicidio en estudiantes secundarios de una comuna urbano-rural de Chile. Universidad de Granada. [Tesis dirigida por Dr. Francisco Torres y Dr. Félix Cova]
Bordallo Aragón, A. (2015). Factores asociados al uso de servicios sanitarios en personas con esquizofrenia y trastornos afines. Universidad de Málaga [Tesis dirigida por Berta Moreno Küstner]
Rubí González, P. (2012). Factores relacionados con conductas delictivas en adolescentes infractores de la ley. Universidad Nacional de Lanús. [Tesis dirigida por Dr. Benjamín Vicente]
Antoniolli, C.A. (2010). Cuidados no formales en trastornos psicóticos de larga evolución. ISBN: 978-84-694-0177-4. Universidad de Granada. [Tesis dirigida por los Profesores Jorge A. Cervilla y Francisco Torres-González].
Pihán Vyhmeister, R.(2010). Estudio de prevalencia comunitaria de trastornos psiquiátricos y utilización de servicios en la población infanto juvenil de la provincia de Iquique. Universidad de Granada. [Tesis dirigida por Dr. Francisco Torres, Dr. Jorge Cervilla y Dr. Benjamín Vicente]
Alvarado Muñoz, R.V. (2007). Satisfacción de Necesidades y Calidad de Vida en Personas con Esquizofrenia y Trastornos Afines en Chile. Universidad de Granada.[Tesis dirigida por los profesores Francisco Torres-González, Berta Moreno-Küstner y Claudio Silva]
Runte Geidel, A. (2005). El estigma y la esquizofrenia: Qué piensan las personas afectadas y sus cuidadores. ISBN: 84-338-3582-3. Universidad de Granada [Tesis dirigida por los profesores Francisco Torres-González y Michael King].
Wagner, L.C.(2005). Necesidades Existenciales de Personas con Trastornos Esquizofrénicos de Larga Evolución: Un estudio cualitativo multicéntrico. ISBN: 84-338-3587-4. Universidad de Granada [Tesis dirigida por los profesores Michael King y Francisco Torres-González].