
Miembros fundadores

FRANCISCO TORRES GONZÁLEZ
Catedrático en Psiquiatría en la Universidad de Granada (UGR) en el Departamento deMedicina Legal, Toxicología y Psiquiatría. Cuenta con una amplia experiencia clínica temprana en diversos lugares de España como el Hospital Psiquiátrico de Conxo en Santiago de Compostela. Realizó sus estudios de postgrado en la Universidad de Oxford.
Ha sido Consultor de la Organización Mundial y de la Panamericana de la Salud (OMS/OPS), Ex Presidente de la Asociación Española de neuropsiquiatría. Es en la actualidad Miembro de Honor de la Sección Psiquiatría Forense de la Asociación Mundial de Psiquiatría (WPA) desde 1999.
En la UGR ha dirigido el Grupo Andaluz de InvestigaciÓn en Salud Mental (Cod.: CTS322) del Departamento: Universidad de Granada. Medicina Legal, Toxicología y Psiquiatría. La actividad académica que ha mantenido ha girado en torno a una extensa variedad de líneas de investigación en el ámbito de la Salud Mental y la Psiquiatría. A destacar su primera obra señalada como coordinador Los marginados en España, obra de gran calado. Posteriormente, ha dirigido más de 15 tesis doctorales y ha publicado casi 80 artículos en torno a diagnósticos psiquiátricos severos como la esquizofrenia y la depresión siendo extensas las temáticas que cubre: la evaluación de servicios, la rehabilitación psicosocial y los programas de intervención, factores de riesgo, la carga de cuidados informales, la evaluación de necesidades, el estigma y la psiquiatría comunitaria así como el desarrollo de instrumentos y herramientas de evaluación validadas en España. También ha publicado en torno a los aspectos jurídicos y legales en Salud Mental siendo muy extensa su aportación en el campo de la ética, los derechos humanos y las medidas coercitivas en Psiquiatría. También desarrolla parte de su labor investigadora en el campo de la geriatría y la salud mental.

EMILIANO GALENDE
Médico psicoanalista. Doctor Honoris Causa por la Universidad Nacional del Rosario, República Argentina. Docente e investigador en universidades de Argentina, Uruguay, Chile y España.
Fue el fundador de los posgrados en salud mental Comunitaria (Especialización, Maestría y Doctorado) y del Centro de Salud Mental Comunitaria “Mauricio Goldenberg” de la Universidad Nacional de Lanús (UNLa).
Se desempeñó como Director del Doctorado en Salud Mental Comunitaria de la Universidad Nacional de Lanús (UNLa) durante 10 años desde su creación en el año 2003 y de la Maestría desde 1997 hasta el 2012.Actualmente, es profesor consulto de la UNLa, docente activo de los posgrados de salud mental y miembro del Consejo Consultivo Honorario.
Miembro fundador de la Red Maristan y Miembro del Comité de Expertos de OPS/OMS para el Programa de Atención Comunitaria de Personas con Trastorno Psicótico entre los años 2000 y 2004.
Es autor de importantes publicaciones como Psiquiatría y Sociedad (1975), Psicoanálisis y Salud Mental (1989), Historia y Repetición (1992), De un horizonte incierto (1997), La Interpretación (autor y comp. 1997), Sexo y amor (2002), El sufrimiento mental (con A. Kraut, 2006) y Psicofármacos y Salud Mental (2008). Conocimientos y Prácticas en Salud Mental (2015). Ha publicado numerosos ensayos y artículos especializados sobre salud mental, cultura y subjetividad.

MICHAEL KING
(1950-2021)
Estudió medicina en Nueva Zelanda antes de mudarse al Reino Unido en 1978 para recibir formación en medicina familiar. En 1981 estudia psiquiatría clínica en el Hospital Maudsley. Luego realizará estudios en investigación en epidemiología psiquiátrica en la antigua Unidad de Investigación de Práctica General (Instituto de Psiquiatría).
Fue profesor titular en el Departamento de Psiquiatría Académica de la Escuela de Medicina del Royal Free Hospital en 1989. Fue Jefe de Departamento (1996-2009).
Se unió a la UCL cuando la Royal Free School of Medicine pasó a formar parte de la UCL en 1998. Fue director de la antigua Unidad de Ciencias de la Salud Mental y posteriormente de la División de Psiquiatría de 2009 a 2014. Fue director adjunto de la Unidad de Ensayos Clínicos PRIMENT desde 2009 a 2017.
El Dr. King fue mentor y capacitó a muchos profesionales de la salud mental y supervisó a más de 30 estudiantes de doctorado. Con sus considerables habilidades en español, francés y alemán, también pronunció conferencias magistrales a nivel internacional y colaboró como docente en programas de doctorado.
Un hombre gay franco, desafió audazmente las actitudes hacia la homosexualidad. A principios de la década de 1990, abordó el estigma que enfrentaban los familiares de las víctimas del sida al pedir con éxito que se ocultara información confidencial de los certificados de defunción sin comprometer las estadísticas de muertes por SIDA.

JOSÉ MIGUEL CALDAS DE ALMEIDA
Profesor de Psiquiatría y Salud Mental en la Facultad de Medicina NOVA, Universidade NOVA de Lisboa (FCM/UNL), desde 1992. Fue Decano de esta Facultad entre 2007 y 2013.
Director del Departamento de Psiquiatría y Salud Mental del Hospital de Lisboa Oeste desde 2006 y también fue Coordinador Nacional de Salud Mental y Responsable de la Implementación del Plan Nacional de Salud Mental, entre 2008 y 2011.
Desde julio de 2000 hasta noviembre de 2005, trabajó en Washington DC como Coordinador del Programa de Salud Mental de la OMS para las Américas.
Fue coordinador de la Acción Conjunta Europea «Salud Mental y Bienestar», 2013-2016, y Miembro de la Iniciativa Europea «ROAMER – Hoja de Ruta para la Investigación en Salud Mental en Europa: una visión colaborativa para promover e integrar la investigación en salud mental y bienestar».

ELLIS ALINDO D’ARRIGO BUSNELLO
(1932-2023)
Obtuvo una especialización en psiquiatría en la Universidad Federal de Rio Grande do Sul (UFRGS) en 1959. Completó una maestría en salud pública y salud mental (1971-1972) en los Estados Unidos, de la Universidad Johns Hopkins.
En 1959, comenzó a trabajar como psiquiatra en el Hospital Psiquiátrico São Pedro, donde permaneció hasta 1987, alcanzando el cargo de director general entre 1983 y 1987.
En 1974, introdujo prácticas de salud comunitaria en Brasil y, en 1976, fue el fundador de las primeras residencias médicas en medicina familiar y comunitaria en Brasil, en el Centro de Saúde Escola Murialdo en el Departamento de Estado de Salud en Río de Janeiro Gran Sur.
Fue vicecoordinador de la UFRGS, experto, consultor y coordinador de la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud.

BENJAMÍN VICENTE PARADA
Médico Psiquiatra (Universidad de Concepción, 1986), Bachiller en Filosofía (Universidad de Concepción, 1978); PhD, con mención en Epidemiología y Psiquiatría Social por la Universidad de Sheffield, Inglaterra (1988).
Profesor titular de Psiquiatría de la Universidad de Concepción, fue Director del Departamento de Psiquiatría y Salud Mental entre 1994 al 2020 y dirigió el Doctorado de Salud Mental de la Universidad de Concepción entre los años 2009-2020. Es Profesor Emérito 2022 de la misma Universidad y Miembro de la Academia Chilena de Medicina.
Fue asesor en la Organización Panamericana de la Salud, oficina regional de la Organización Mundial de la Salud, para la preparación del Informe Mundial de Salud 2001, realizado en Washington entre el 14 y el 19 de Octubre del 2000.
En 2014, fue revisor del Plan Regional de Salud Mental (Pan American Health Organization).
Lideró los estudios de epidemiología psiquiátrica en población general en Chile más relevantes de los últimos 30 años.

PEDRO RIOSECO STEVENSON
(1946-2022)
Presidente Sociedad Chilena de Salud Mental 1994 – 1996
Profesor de Psiquiatría Universidad de Concepción
Director del Departamento de Psiquiatría y Salud Mental entre los años 1980-1990.
Formador de Generaciones de psiquiatras.
Participó en el estudio de campo de la prevalencia de trastornos mentales en Chile, publicadas en la Revista “Psiquiatría y Salud Mental”, de los años 1992, 1994, 1998 y 2000.
Integrante de diversas asociaciones científicas a nivel internacional, además de reconocido con múltiples premios que destacaron su excelencia profesional y académica.
En 2010, fue nombrado como Maestro de la Psiquiatría Chilena, por la unanimidad de la directiva de la Sociedad de Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía, Sonepsyn.
En lo académico, marcó la formación de más de 30 generaciones de profesionales e investigadores ligados a la Universidad de Concepción.

DANIEL RODRÍGUEZ
Prestigioso médico y especialista en Psiquiatría y Psicoanálisis siendo miembro Titular de la Asociación Psicoanalítica de Buenos Aires (APdeBA)
Participó desde la creación de la Universidad Nacional de Lanús en la definición de sus objetivos institucionales formando parte del Proyecto Institucional, como así también ha ejercido la docencia y la investigación en forma ininterrumpida, desempeñándose desde sus comienzos hasta el mes de abril de 2012 como Director del Departamento de Salud Comunitaria de esta Casa de Altos Estudios.
Ha publicado varios trabajos y libros vinculados con el Psicoanálisis, el Humor y la Resiliencia desde una perspectiva comunitaria
Participó en proyectos de investigación que abordaron temáticas vinculadas con los modelos de atención en salud mental en el Municipio de Lanús, desde la perspectiva de la salud comunitaria, la violencia laboral y la resiliencia en estudiantes de enfermería.
Impulsó la creación del Centro del Adulto Mayor, el Área de Salud Mental Comunitaria y el Instituto de Salud Colectiva, destacando también el apoyo que brindó al movimiento de reforma psiquiátrica a Universidad Nacional de Lanús.

JOSÉ GERARDO VERDET TABORDA
(1951-2014)
Profesor de Psiquiatría y afiliado al Programa de Posgrado en Ciencias de la Salud de la Universidade Federal de Ciências da Saúde de Porto Alegre (UFCSPA), el Dr. Taborda se graduó por primera vez en Ciencias Jurídicas y Sociales en la Universidade Federal do Rio Grande do Sul (UFRGS), en 1974 Posteriormente, se graduó en Medicina y realizó su internado en la misma renombrada universidad, en 1983. Completó su programa de residencia en psiquiatría en la Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul en 1986. Desde entonces, el Dr. Taborda estuvo involucrado en asuntos forenses. También fue ex profesor de Medicina de la UFRGS y de la Universidade Luterana do Brasil (ULBRA), ex director del Instituto de Biotipología Criminal (Departamento de Justicia del Estado de Rio Grande do Sul), y ex director del Centro de Observación Criminológica ( Departamento de Justicia del Estado de Rio Grande do Sul).

VALENTÍN BARENBLIT
El Dr. Valentín Barenblit es médico, psiquiatra y psicoanalista. Es Miembro Adherente de la Asociación Psicoanalítica Argentina (IPA), Miembro Honorario de la Sociedad Argentina de Psicoanálisis (IPA) y Miembro Honorario de la Asociación Psicoanalítica de Buenos Aires (IPA). Fue docente de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, de la que es Profesor Honorario en la actualidad y Profesor Consulto de la Universidad Nacional de Lanús.
Además fue Profesor Asociado al Departamento de Psiquiatría y Psicología Médica de la Facultat de Medicina, de la Universitat de Barcelona, Colaborador de la Facultad de Medicina, de la Universidad del País Vasco, Euskal Herriko Uniberstsitatea y Coordinador y docente de cursos del Col·legi Oficial de Psicòlegs de Catalunya. Es Miembro Honorario de la Asociación de Psicoterapia Analítica Grupal (España), patrono de la FCCSM y miembro de la FEAP.
En 1992 fundó junto con un grupo de colegas iPsi, Centre d’atenció, docència i investigació en Salut Mental y en el 2003, iPsi Formació Psicoanalítica, entidades de las que es presidente honorífico. Además de la práctica privada, ha tenido un destacado compromiso con la salud mental pública al realizar funciones de docencia, supervisión y asesoramiento a profesionales, equipos e instituciones y a la propia Administración. Ha sido también consultor y asesor internacional en salud mental de la OPS/OMS.

MIGUEL XAVIER
Ha sido Catedrático de Psiquiatría y Salud Mental, Presidente del Consejo Científico – Facultad de Medicina NOVA / FCM-UNL.
Consultor Senior del Departamento de Psiquiatría (CHLO).
Entre 2014 y 2016 fue miembro de la Junta de NOVA Medical School | Faculdade de Ciências Médicas.
Miembro de la ‘Comisión Nacional para la Reestructuración de los Servicios de Salud Mental de Portugal’ (2006-2008). Fue Coautor del Plan Nacional de Salud Mental.
Asesor de la Coordinación Nacional de Salud Mental (2008-2011).
Asesor del Programa Nacional de Salud Mental (DGS) desde 2011.
Investigador Principal de varios proyectos multicéntricos con financiación nacional e internacional en áreas como: abordaje integrado de la esquizofrenia, sobrecarga familiar, psicoeducación, psiquiatría forense y epidemiología psiquiátrica.
Autor y/o coautor de 300 trabajos en congresos científicos y 140 publicaciones en revistas y libros nacionales y extranjeros.